Proyecto
Nombre de la empresa y organización
Communaute d’Agglomeration Pau Bearn Pyrenees - CAPBP
Gemelo digital urbano polivalente de la Communauté d'Agglomeration de Pau Bearn Pyrenees
Crédito de la imagen: Image Credit: Communaute d’Agglomeration Pau Bearn Pyrenees – CAPBP
Proyecto
Nombre de la empresa y organización
Communaute d’Agglomeration Pau Bearn Pyrenees - CAPBP
Gemelo digital urbano polivalente de la Communauté d'Agglomeration de Pau Bearn Pyrenees
Crédito de la imagen: Image Credit: Communaute d’Agglomeration Pau Bearn Pyrenees – CAPBP
Categorías de premios
Instalaciones, campus y ciudades
Ubicación
Pau, Pirineos Atlánticos, Francia
Software de Bentley que se usó
iTwin Capture, OpenCities
Resumen del proyecto
CAPBP inició un proyecto de gemelo digital para la ciudad francesa de Pau con el fin de simular y analizar problemas complejos de diseño y planeación urbana, y luego comunicarlos a todas las partes interesadas. El proyecto consistió en producir una malla de realidad de alta resolución para 31 comunas que abarcaban 370 kilómetros cuadrados, e integrar los grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes en un único gemelo digital accesible para planificadores, arquitectos, empresas y ciudadanos. A fin de crear su modelo de ciudad 3D preciso y publicarlo para que múltiples usuarios pudieran acceder a él para distintos propósitos, CAPBP necesitaba una solución integral de gemelo digital basada en la nube. Con el uso de iTwin Capture y OpenCities Planner, CAPBP creó un gemelo digital preciso y un centro urbano, escalables a múltiples flujos de trabajo y partes interesadas. En combinación con los datos de IdC, las aplicaciones de Bentley optimizaron la transparencia de los datos y proporcionaron una plataforma universal para visualizar y planear proyectos urbanos con mayor precisión, mejorando la gestión de la infraestructura y promoviendo la sostenibilidad social. Trabajar en un entorno basado en la nube con un gemelo digital inmersivo eliminó la producción y el intercambio de videos estáticos, lo que supuso un ahorro de casi EUR 200 000 al año, y redujo el costo de acceso a la información de los activos de la ciudad en un 95 %.